Diablo Huma Rock ha lanzado hasta la fecha dos álbumes que reflejan su fusión. Cada álbum captura la esencia de la banda, mostrando una evolución constante en su sonido y su propuesta cultural.
Diablo Huma Rock ha lanzado hasta la fecha dos álbumes que reflejan su fusión. Cada álbum captura la esencia de la banda, mostrando una evolución constante en su sonido y su propuesta cultural.
Su álbum debut, marca su incursión en la escena musical con su propuesta innovadora. El disco combina el poder del rock y metal con elementos de la música andina, haciendo uso de instrumentos tradicionales y sonidos característicos de la región.
Las canciones del álbum exploran temas relacionados con la herencia cultural y espiritualidad de los pueblos andinos, podemos encontrar temas como "Un grito", "Vasija de Barro", "Ñawpaq Warmisita", "Zamarro Campanilla" y la canción icono de la banda a ritmo de san juanito "Señorita Mía" que cuenta la leyenda del Taita Imbabura con la Mama Cotacachi.
Contó con las colaboraciones de grandes artistas como: Vinicio y Jaime Díaz de Jayac, el cantautor David Chumaña, la violinista Fabiola Jaramillo de Proyecto Coraza, Washo Orellana de Madbrain, entre otros.
Este álbum les permitió conectar con el público nacional e internacional, marcando el inicio de su carrera.
https://open.spotify.com/intl-es/album/0TJgneJq1M6HYcrSX9SCpv?si=Z9lUlzKgQTSQnxnph4MPCw
Es el segundo álbum de Diablo Huma Rock y representa una evolución en su sonido y concepto. Este disco está inspirado en las festividades tradicionales andinas, con especial énfasis en el "Raymi", una celebración ancestral de los pueblos indígenas.
Este álbum incluye canciones inéditas como "Aya Uma", "Raymi", "Mi Manera", "Por Ti Por Mí" y "Cómo te atreves", además de versiones de canciones íconos del folklore latinoamericano como "Wayayay", "El Humahuaqueño", y "Allku Ñawi" con grandes colaboraciones como Makoto Shishido (Kjarkas), Agni Durden (La Toquilla), Luis Nawel (Aztra), Paúl Sánchez (Abadon, Metamorfosis), Silvestre Skalón.
El álbum es un homenaje a la riqueza cultural de los Andes, destacando tanto lo festivo como lo introspectivo de sus raíces.
https://www.youtube.com/playlist?list=PLk-X9jFRiDTM8l_Hu1uFi3Gn89L8syUFr